UNIDAD DIDÁCTICA 1
La pobreza y el pobre: desde la antigüedad hasta el siglo XXI
http://perlegrino.marianistas.org/wp-content/uploads/2007/06/unidad-didactica-sobre-la-pobreza-en-la-historia.pdf
La Unidad Didáctica, es muy interesante e innovadora. Me parece muy original y completa. Y que con gran riqueza de imágenes.
Muestra la evolución a lo largo de la historia de la pobreza y las desigualdades sociales para terminar acercando al alumnado a la situación actual de la misma, intentando sensibilizar en valores como tolerancia, respeto y ayuda y convivencia con los más desfavorecidos.
Presenta un gran número de actividades adecuadas a lo que se quiere enseñar, contenidos precisos y multitud de actividades originales para “aprender haciendo”.
Si que queda un poquito corta la justificación esquematizada, pues no muestra la edad de los sujetos a los que va dirigida, y no dice cual va a ser la duración aproximada de la misma.
En cuanto a los objetivos generales los menciona en plural, cuando sólo es uno el que se expone. Los objetivos espécificos si los divide en conceptuales, procedimentales y actitudinales, y parecen ir correlacionados y seguir un orden de los más generales a los más específico, aunque no todos aparecen redactados en infinitivo.
Presenta una gran riqueza de contenidos. Las actividades son muy adecuadas para el tipo de contenido, fáciles de trabajar y se entienden con facilidad, parecen muy motivadoras para el alumnado.
La manera que expone para evaluar es la que me parece un poco más conservadora yo haría una propuesta sobre que una parte de la evaluación fuera una autoevaluación autónoma.
Como única propuesta yo haría es facilitar una parte de evaluación desde la misma Unidad Didáctica para que el propio alumno pudiera autoevaluarse autónomamente.
UNIDAD DIDÁCTICA 2
Unidad didáctica sobre el día de la paz
http://www.educared.net/primerasnoticias/uni/paz/upaz.htm
El título del tema es muy bueno, al igual que la justificación y objetivos.
Se trata de una Unidad didáctica para pensar y reflexionar y elaborar hipótesis sobre la paz en el mundo como actitud personal de vida.
Me parece una Unidad Didáctica muy buena en cuanto a la idea, en la que los alumnos/as, además de reflexionar y aprender sobre la paz y la no-violencia, conocerán algunos de los mayores pacifistas que han existido y existen.
Sin embargo no aparecen los contenidos teóricos definidos como tales. En su lugar nos muestran una serie de materiales, supongo, para poder extraerlos (ordenadores conectados a Internet, fotocopiadora, prensa diaria y revistas, vídeo de la película Gandhi, CD-Roms, enciclopedias, libros de consulta y ampliación).
La metodología es buena, pues permite que se trabajen otras áreas curriculares como Conocimiento del Medio Natural, Conocimiento del Medio Cultural y Socia, Lengua, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales y ética.
No aparece la secuenciación ni tampoco la evaluación de la misma.Tan sólo aparece la evaluación del alumnado, sin embargo debe considerarse tan importante la evaluación de la Unidad Didáctica como la evaluación de los alumnos.
Para que la evaluación sea coherente con los métodos de enseñanza adoptados, debe apoyarse y basarse fundamentalmente en la observación de lo que ocurre en el aula cada día de clase para poder mejorar el funcionamiento de la Unidad en cursos posteriores y facilitar al profesor información para su autoevaluación.
Alumna: Magdalena Ayuso García
Curso: 2º de Educación Social
Didáctica General
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario