Metodología basada en problemas de inmigración
El concepto de ciudadanía en las sociedades multiculturales está experimentado cambios profundos. La nueva ciudadanía que emerge presenta exigencias y posibilidades diversas; los ciudadanos deben estar preparados para afrontarlos. Comienzan a percibirse cambios: los nexos entre ciudadanía y nacionalidad, la formación del buen ciudadano crítico así como las dimensiones de esta ciudadanía: democrática, social, paritaria, intercultural y ambiental que ponen de relieve que el ciudadano en la sociedad actual debe construir su identidad con pertenencias múltiples y aprender a convivir en la diversidad.
El proceso de urbanización es el fenómeno más significativo en las últimas décadas y ello nos conduce a cambios significativos en la percepción de las ciudades. Los procesos de comunicación que se establecen son necesarios debido a los cambios que sufre la ciudad,. La percepción del ciudadano tiene que evolucionar en función de los cambios producidos en el binomio ciudad y comunicación.
En cuanto al alumnado inmigrante, muy diverso, se encuentra en situación de desventaja por tener que iniciar una nueva vida en un contexto social, cultural y educativo desconocido, frecuentemente inmerso en una situación familiar desestructurada o con dificultades económicas, la mayoría de las veces sin dominar la lengua oficial del lugar y, a menudo, con desfases curriculares.
Por todo ello, resulta necesario prestar atención a sus necesidades educativas, para que puedan:
• Sentirse integrados/as como otro miembro cualquiera de la comunidad educativa.
• Conseguir una competencia comunicativa adecuada.
• Familiarizarse con la nueva cultura sin perder la propia.
• Recibir una atención adecuada a su situación curricular e implicar a la familia en su escolarización.
La respuesta que tenemos que dar a estas situaciones requiere un análisis de la situación específica que se nos presente en el centro, que nos permitirá tomar las medidas organizativas y curriculares oportunas para el colectivo de alumnos y alumnas, sin considerar que los y las inmigrantes son un grupo separado, sino un factor más que enriquece la diversidad del centro.
2º de Educación social
Didáctica General
Magdalena Ayuso García
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario